Wallapop es una herramienta digital, con presencia en la web y como app móvil, diseñada para que puedas comprar lo que necesites y vender todo aquello que ya no uses. Es un mercado online de productos de segunda mano a donde puedes ingresar y registrarte sin costo alguno.
Si tienes algo en casa que ya no uses, pero consideras que puede valer en el mercado, es momento de venderlo. El comercio online está creciendo gracias a lo fácil, rápido y cómodo de cerrar una transacción. Sin embargo, tiene sus riesgos a la hora de hacer negocios.
Actualmente, existen muchas opciones de e-commerce muy populares, pero hoy hablaremos sobre Wallapop; una plataforma digital donde puedes comprar aquello que te hace falta y vender lo que ya no necesitas. Es decir, es una tienda online con productos de segunda mano; un mercado que para muchos está en pleno crecimiento.
En el siguiente artículo conocerás cómo registrarte en Wallapop, cómo iniciar tu primera venta o compra, dónde puedes descargarla y algunas opiniones de los usuarios. ¡Es momento de comprar o vender, y aquí te lo diremos todo!
También te puede interesar la App de Userfeel para ganar dinero probando y testeando en Internet.
¿Qué es Wallapop?
Wallapop es una aplicación móvil, que también se puede gestionar desde la web. Sirve para comprar y vender artículos de segunda mano. Una de sus principales características es la función de geolocalización, la cual te permite tener acceso a productos más cercanos a tu ubicación. Conocer qué tan lejos o cerca está ese vendedor.

Para darte de alta en la aplicación, solo debes regístrate en la plataforma. Es completamente gratuito, y una vez dentro puedes iniciar tu búsqueda u oferta de productos. Todo está categorizado para facilitar el proceso a la hora de encontrar lo que deseas.
Puedes ordenar por precio, ubicación, artículos recientemente publicados, entre otras opciones. A la hora de vender solo debes tomar una foto al producto, publicarlo y esperar a que los interesados hagan contacto contigo. Funciona similar a una red social porque chateas con los usuarios para brindar mayor información.
Wallapop Registro
Registrarse en Wallapop comienza con la descarga de la app o ingresando a su sitio web. Puedes hacerlo con tu cuenta de Facebook, Google o utilizando tu correo electrónico. Esta última opción implica rellenar un formulario donde se solicitan tres datos, como son:
- Nombre y apellido
- Dirección de email
- Contraseña

Al finalizar, solo debes aceptar condiciones de uso y políticas de privacidad. Presiona el botón “Crear una cuenta”. Una vez registrado, inicia el proceso para personalizar tu cuenta de usuario. Con ella podrás comprar y vender, por lo que no tienes que crear doble perfil.

¿Cómo funciona la App de Wallapop?
La app de Wallapop funciona como una comunicación digital entre dos personas (comprador – vendedor). La negociación se hace a través de una plataforma de chat – muy similar a WhatsApp – en donde ambas partes intercambian información sobre el producto, precios, ubicación y detalles que se consideren pertinentes.
Durante la transacción no intervienen terceros, algo que facilita la comunicación y un precio justo. En caso de que estén cerca, este medio les permite acordar donde hacer la entrega. O, por el contrario, si están muy distantes también, pueden pactar métodos de envío.
La principal característica de la app es su función de geolocalización. Esta permite al comprador saber que tan cerca o lejos está del producto que desea comprar. Por ejemplo, si quieres adquirir unos patines en línea y encuentras dos buenas ofertas. ¿Que oferta elegir?

Guíate por la ubicación. Si una de ellas está a kilómetros de distancia, mientras que la otra a solo 30 minutos, decide por la más cercana. Estos datos te lo indica la app para facilitar tu selección.
Otra ventaja de Wallapop es que no hay límites a la hora de vender o comprar un producto. Puedes encontrar una amplia variedad de productos (siempre y cuando no incumpla las políticas) y ordenados por categoría.

Vender por Wallapop
Comienza tu primera venta en Wallapop iniciando sesión en tu perfil. Luego, solo debes ubicar el producto a vender y tomarle una fotografía con el móvil. Publícalo con el precio, descripción, categoría, detalles, motivos de la venta y todo lo que consideres oportuno. Automáticamente, el artículo estará disponible y a la espera de que un usuario se ponga en contacto contigo a través del chat.

Vende tus cosas de segunda mano
A la hora de vender productos de segunda mano debes tener presente algunos aspectos. Aunque todo se puede ofertar, considera que otros también pueden estar comercializando lo mismo que tú. Es por eso que colocar un precio justo, una buena descripción del producto y estar atento al contacto de los compradores, marca una gran diferencia.
Con respecto a la foto del producto procura que estén bien hechas. No es necesario pagar una sesión de fotos profesionales, pero sí es importante que destaquen. Además, debes sacar varias fotografías del artículo, en diferentes ángulos y en donde se vean todos los detalles.
Para promocionarlo, debes considerar un título sin errores, directo al grano y que contenga una palabra clave. Puedes hacer un ejercicio y colocar una frase que tú como “comprador” utilizarías para ubicar el producto. Además, no dejes de solicitar calificaciones para que tu reputación aumente.
Por último, la ubicación debe ser una jugada estratégica de tu parte. Si vives en un pueblo muy lejano, tus posibilidades de vender son más bajas. Trata de ubicarte en una zona céntrica, de acceso masivo a donde puedes hacer la entrega mano a mano. Así, incrementas tus opciones, te posicionas mejor y los compradores te tomarán en cuenta.
¿Cómo cobrar por Wallapop?
Cobrar por Wallapop comienza por vincular una cuenta bancaria con tu perfil en la app. Para ello, debes hacer los siguientes pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta y presiona en la esquina superior izquierda, donde están las tres líneas horizontales. Selecciona la opción “Envíos”.
- Se abrirá una especie de formulario para rellenar tus datos bancarios.
- Una vez llenes todos los campos requeridos, presiona el botón “Guardar”
- Luego de realizar el registro, hay que esperar a que el equipo de Wallapop verifica tu DNI con los datos del banco. Es fundamental realizar los siguientes pasos para cobrar tus productos:
- Ingresa en tu cuenta y presiona en la esquina superior izquierda, donde están las tres líneas horizontales. Selecciona la opción “Envíos”.
- Entra en “Verificar tu identidad”.
- Valida los datos que se muestran a la vez que tienes a la mano una foto de tu DNI.
- Finaliza la verificación de identidad, y solo debes esperar de tres o cinco días para cobrar el dinero.
- En la misma sección de “Envíos” tienes la opción de verificar los depósitos realizados por tus ventas. También, el estatus de envío de los productos.

¿Cómo funcionan los envíos?
Los envíos se pueden realizar a domicilio directamente desde Wallapop. A pesar de que se utilizan sistemas de correos de terceros, la app cuenta con esta opción. Sin embargo, se manejan diferentes tarifas para el servicio llamado “Wallapop Protect”.
Los precios varían dependiendo del peso del producto. Por ejemplo, si pesa menos de 2 kilogramos el costo es de 2,95 € por paquete. Si se encuentra entre 20 y 30 kilogramos, el precio es de 13,95 € por paquete.
Con respecto al proceso de envío, se inicia una vez el comprador paga por el producto. Luego, el vendedor recibe una notificación y tiene alrededor de 5 días hábiles para acercar el artículo a la oficina de encomiendas. La empresa les envía un código de rastreo para que ambas partes estén al tanto del recorrido.

Gastos de envío gratis
Algunas veces Wallapop ofrece promociones especiales que consiste en enviar el producto sin cargos de traslado. Para disfrutar de estos envíos gratis, debes tener acceso a un código, que es totalmente canjeable al momento de comprar.
Otra forma de tener acceso a envíos gratis desde Wallapop, es que el vendedor asuma el compromiso de pagarlo. Sin embargo, esto no es tan frecuente, pero es una opción disponible como estrategia para captar más compradores. Es fundamental preguntar antes de comprar.
Wallapop Pro
El proceso para vender en la aplicación es totalmente gratis. Sin embargo, existe una versión premium llamada “Wallapop Pro”. Sirve exclusivamente para quienes usarán la plataforma como vendedor, por lo que, si eres solo un comprador, no te hará falta.
Tiene un costo aproximado de 40 euros mensuales a cambio de algunos beneficios. Por ejemplo, mejorar el posicionamiento del producto en las listas de búsqueda, permite realizar ventas más rápido, la posibilidad de destacar productos por más tiempo, diferentes métodos de contacto, mejor reputación, entre otras.
A pesar de que este hecho para vendedores con un sitio web de ventas, distribuidores o tiendas reconocidas; también, se puede adquirir esta versión pro si vendes mucho por la app. O si consideras que esta modalidad de negocio se ha convertido en tu nuevo emprendimiento.

Descargar Wallapop
Para descargar Wallapop puedes hacerlo desde Google Play Store para Android, o desde Apple Store para iOS. También, cuenta con una plataforma web donde puedes gestionar tus compras y ventas sin importar donde te encuentres.
Desde todas las plataformas donde es posible usar esta herramienta de compra y venta de productos de segunda mano, tienes la opción de filtrar tus búsquedas. También, configurar la cuenta, consultar transacciones, rutas de envíos, entre otras.

Opinión sobre Wallapop
Wallapop lleva 8 años en el mercado, y desde entonces ha sumado alrededor de 15 millones de usuarios. Quizás no todos han dejado su opinión, pero si algunos de ellos las han compartido en distintas plataformas.
Desde comentarios como “la mejor app para comprar y vender productos de segunda mano” hasta opiniones donde “no funciona del todo bien”. Sin embargo, en Google Play Store, de 1.248.050 opiniones ha recibido en promedio, 4,7 estrellas de 5. En la Apple Store maneja el mismo promedio, 4,7 estrellas de 5.
En términos generales, podemos decir que se trata de una app que soluciona el proceso de vender eso que tenemos en casa y que ya no necesitamos. Ganar un dinero fácilmente, con envíos a domicilio y un contacto directo y en tiempo real con el vendedor. Cuenta con un sistema de seguridad para reembolsar el pago (no es gratuito) en situaciones de estafa.
Si quieres comenzar a comprar y vender productos de segunda mano, Wallapop puede ser una opción. Aprende bien a cómo utilizarla, inicia tu registro y familiarízate con las funciones. Es sencilla de utilizar y no cuesta nada. Organiza todo lo que ya no uses y quieras vender, hazle una buena foto y súbela. De seguro alguien lo necesita.
Estoy vendiendo máquinas de coser, juego de comedor, de sala, ropa, zapatos, etc