Las 12 Formas de Monetizar Youtube y Ganar Dinero

Medio de comunicación masivo, plataforma de entretenimiento, red social; todo esto es YouTube, y mucho más.

YouTube es también una forma muy lucrativa de generar ingresos, tanto si eres un espectador como si eres un creador de contenido.

En este artículo exploraremos las distintas formas que existen para ganar dinero con Youtube.

De manera que, si estás interesado en emprender un negocio por medio de YouTube, sepas cuáles son las mejores formas para realizarlo tú mismo. 

¿Cómo se puede ganar dinero en YouTube?

Vamos a dejar algo claro desde un principio: no vas a leer “fácil y rápido” en este artículo por ninguna parte. Como cualquier emprendimiento de negocios, generar ingresos con YouTube requiere tiempo, esfuerzo y dedicación por parte de la persona interesada.

👉🏻Lo que sí te diremos es esto: sí es posible ganar dinero con YouTube, siempre y cuando te dediques seriamente a ello.

Mientras que es posible ganar dinero usando YouTube como espectador (viendo videos y/o probando productos), nos enfocaremos en las formas más comunes en que esto es posible para los creadores de contenido o youtubers.

foto-youtuber-ganando-mucho-dinero

En vista de que la aproximación de un youtuber a esta red social es más como un negocio que como un medio de entretenimiento 🤑.

Cuantas más visitas tengas (y más seguidores tengas) mayor serán los beneficios que obtendrás.

De hecho, algunas de las opciones de monetización son solo posibles una vez que tu canal alcanza cierto nivel de audiencia.

Hay dos maneras de hacer dinero con/en YouTube: directamente (tú como youtuber haces negocio directamente con YouTube como empresa) e indirectamente (usas tu posición como youtuber para hacer negocios fuera de YouTube).

Entre los métodos directos tenemos los siguientes:

  • Anuncios de Youtube (Adsense)
  • Súper chat y Súper calcomanías
  • YouTube Shopping
  • Membresías del canal
  • YouTube Brand Connect (beta)
  • Super gracias

Por otra parte, los métodos indirectos para hacer dinero con/en YouTube son:

  • Colaboraciones y promociones
  • Marketing de afiliación
  • Venta de productos físicos
  • Venta de infoproductos
  • Venta de servicios
  • Coaching

Anuncios de YouTube (AdSense)

Existen dos maneras de hacer dinero con/en YouTube: directamente e indirectamente.

Hacer dinero por medio de los anuncios de YouTube califica como la primera opción, puesto que tú como youtuber haces negocio directamente con YouTube como empresa. 

Realmente es a través de Google AdSense que ganas dinero, que es uno de los productos publicitarios usados por YouTube para promover a sus anunciantes a través de la plataforma.

Dicho de manera muy simple, pones a disposición tu canal como espacio publicitario, y Google publica a sus anunciantes en tu canal por medio de imágenes gráficas o insertando un video durante el tuyo.

publicidad-google-adsense-youtube

Tú como youtuber no haces nada (activamente hablando), salvo prestar tu espacio a cambio de dinero; en realidad, ni siquiera tienes control sobre aquello que será publicitado, aunque AdSense se encarga de que sean cosas afines al contenido o los temas que proyectas en tu canal. 

AdSense también trabaja en conjunto con YouTube Premium, por lo tanto, también recibirás dinero si un usuario de YouTube Premium observa la publicidad del anunciante en tu canal.

Súper Chat y Súper Calcomanías

Este es también un método pasivo de monetizar el contenido de tu canal, en vista de que no tienes que participar activamente en su desarrollo o ejecución.

Durante las transmisiones en vivo, YouTube dispone un chat para que tu audiencia pueda interactuar contigo de manera inmediata en medio de la transmisión.

Sin embargo, y especialmente si hablamos de una audiencia numerosa, los mensajes en el chat podrían invisibilizarse en medio de la multitud de personas que también están escribiendo en él. 

YouTube ideó entonces la idea de los Súper Chat y las Súper Calcomanías, como una forma de resaltar ciertos mensajes en el chat por encima de los demás.

El usuario del chat le paga a la plataforma para que esta resalte su mensaje, bien sea encerrándolo en un cuadro colorido (Súper Chat), o bien agregando una calcomanía digital al mismo (Súper Calcomanía). 

superchats-youtube-ejemplo

Aquí recibiremos dinero cada vez que un usuario donde.

Y ese dinero obtenido se sumará a la cantidad mensual que generes en la plataforma.

YouTube Shopping

¿Te has fijado que algunas personas utilizan sus redes sociales como tiendas virtuales?

Por ejemplo, supongamos que quieres vender ropa a través de Internet.

Por medio de la función YouTube Shopping puedes vender de forma más fácil directamente a tu audiencia.

Aquí te dejamos un vídeo que muestra como funciona, con un poco más de detalle 😉.

Membresías del canal

Cuando ya tengas una audiencia dedicada, podrás emplear este método para monetizarlo.

Puedes dividir a tu audiencia en dos grupos, uno con mayores privilegios, a cambio de una suscripción mensual.

A cambio de esta suscripción, los miembros de tu canal tendrán acceso a contenido adicional en tu canal. Por ejemplo, acceso a videos exclusivos, emojis, insignias, acceso al chat en vivo, y cosas por el estilo, “sólo para miembros”.

Membresías del canal funciona en concierto con YouTube, por lo que debes seguir los lineamientos que la compañía te señala para optar por este servicio.

Ten en cuenta que este método requiere de un mayor esfuerzo por tu parte como creador de contenido.

Deberás desarrollar contenido exclusivo y adicional para una parte de tu público.

¡Una vez que entras en este pacto con tu audiencia, no hay vuelta atrás!

YouTube Brand Connect (beta)

YouTube BrandConnect es una plataforma (propia de Youtube), que te ayuda a conectar con marcas para hacer campañas publicitarias.

Es como un intermediario que te facilita encontrar marcas que quieren trabajar con creadores de contenido como tú.

En la plataforma, puedes gestionar tus campañas de principio a fin y usar un kit de medios personalizado para mostrarte a las marcas, explicando lo genial que es tu canal y por qué deberían trabajar contigo.

Además, YouTube BrandConnect te ofrece consejos y recursos para hacer todo más fácil.

Super Gracias

Al igual que con Súper Chat y Súper Calcomanías, Súper Gracias ofrece una forma enriquecida de interactuar entre tu canal y tu audiencia.

Súper Gracias es una función que puedes habilitar en tu canal. Una vez activada, los espectadores verán un botón marcado con la palabra “gracias” entre las opciones del video.

super-gracias-youtube

Al pulsar este botón y abonar una tarifa específica, los usuarios pueden enviar un mensaje destacado en el chat del video. Este mensaje se distingue del resto gracias a su formato en cuadros de colores y elementos resaltantes.

Una parte del importe pagado por el usuario al usar Súper Gracias se añade directamente a los ingresos de tu canal.

De esta manera, los usuarios pueden apoyar monetariamente el crecimiento y desarrollo de tu canal de forma directa, convirtiéndose en patrocinadores activos de tu contenido.

Colaboraciones y promociones

Hasta ahora, todos los métodos para generar ingresos con YouTube tienen una cosa en común, y es que es necesario una “asociación” entre el creador de contenido y YouTube como empresa intermediaria entre tu público, los anunciantes, las marcas y tú. Gracias a esta sociedad, ambos obtenéis beneficios.

Similar a Brand Connect, pero sin YouTube como intermediario, este método consiste en asociarte directamente con marcas afines a tu producto, de forma que realices promociones de la marca en tu canal.

Estas promociones son mucho más proactivas que simplemente colocar una imagen gráfica de la marca en tu video, ya que exigen que tú como creador de contenido y representante de tu canal, hables en favor de una marca o producto en particular, creando así una colaboración entre la marca y tú.

Dependiendo del atractivo de tu contenido y tu nivel de autoridad/popularidad, estas colaboraciones pueden resultarte muy lucrativas.

Es importante recordar que al asociarte con una marca, estás poniendo en juego tu imagen y reputación.

Por lo tanto, es esencial seleccionar asociaciones que se alineen auténticamente con tus valores y el mensaje de tu canal.

Marketing de afiliación

Este método, como el anterior, no requiere una asociación con YouTube, pero sí implica una colaboración directa y sin intermediarios entre un producto o marca y tú.

En el marketing de afiliación, estableces un vínculo directo entre una marca o producto y tu canal. La diferencia principal radica en la naturaleza de este vínculo: tu canal actúa como un catalizador, dirigiendo tráfico hacia los sitios web de la marca.

La idea es que una porción de tu audiencia visite estos sitios y adquiera los productos o servicios ofrecidos.

Cada vez que alguien accede al sitio de la marca a través de tu canal, recibes un beneficio económico como ‘afiliado’ de esa marca.

A diferencia de una promoción puntual, la relación entre tu canal y la marca en el marketing de afiliación tiende a ser más duradera y comprometida. Por esto, es crucial ser selectivo con las marcas que eliges para afiliar a tu canal, considerando su alineación con tus valores y la imagen de tu plataforma.

Venta de productos físicos

Al igual que YouTube Shopping, la venta de tus propios productos físicos a través de tu canal representa una estrategia más sofisticada para generar ingresos.

En este enfoque, el canal no solo sirve para publicar contenido, sino que se convierte en una herramienta de marketing para promocionar productos físicos que has creado.

Estos productos, que suelen estar estrechamente relacionados con tu identidad, tu imagen pública y el tipo de contenido que produces, ofrecen a tu audiencia algo tangible y único de tu creación.

Nos referimos aquí a artículos que van más allá del típico merchandising, como tazas o camisetas con el logo del canal.

Hablamos de creaciones más personales e íntimamente conectadas contigo: por ejemplo, tu autobiografía, un álbum musical interpretado por ti o una película que hayas escrito o dirigido. Estos son ejemplos de productos que pueden ser monetizados a través de tu plataforma en YouTube.

Venta de infoproductos

Gracias a tus conocimientos, tu inventiva y tu capacidad de comunicar tus ideas, es que tu canal se forma y se concreta como un medio de expresión de tu individualidad. Un infoproducto es un material, usualmente en formato digital, creado con el propósito de monetizar el conocimiento. 

De cierta forma, dependiendo del contenido en que te enfoques en desarrollar, en sí mismo tu canal podría considerarse un infoproducto, puesto que sería un material digital cuyo objetivo es monetizar tu saber en un tema particular.

La idea de un infoproducto es vender aquello que manejas y conoces profesionalmente; la forma en que eso se haga depende de ti y de tus posibilidades.

No tiene por qué ser un material digital de forma obligatoria, pero es lo más común en esta clase de casos.

Venta de servicios

Tu canal es el reflejo de tu conocimiento, creatividad y habilidad para comunicar ideas, convirtiéndose en un espacio único para la expresión de tu identidad. Un infoproducto, que generalmente adopta un formato digital, es creado específicamente para capitalizar ese conocimiento.

En cierto sentido, tu canal puede actuar como un infoproducto en sí mismo, especialmente si está enfocado en divulgar tu expertise en un área específica con el fin de generar ingresos.

ejemplo-infoproductos

Un infoproducto te permite comercializar tu especialización; y aunque comúnmente es digital, puede adaptarse a diferentes formatos según tus recursos y estrategia. La clave es utilizar tu dominio sobre un tema para ofrecer valor a tu audiencia de una manera que también genere beneficios económicos.

Coaching

Bastante relacionado con el método anterior: en el coaching, además de vender conocimiento, ofreces asesoría para que tu cliente pueda operar o emplear por sí solo aquellos saberes que le estás impartiendo.

Al igual que con la venta de servicios, la monetización de tu canal trasciende las fronteras de YouTube y de lo digital en general.

Pero recuerda: es el prestigio y autoridad que tu canal tiene, lo que hace que los demás te reconozcan como un conocedor del tema que pretendes monetizar.

¿Cuándo se empieza a ganar dinero en YouTube?

Lo dijimos al principio de este artículo y te lo volvemos a repetir: ni “fácil” ni “rápido”. Tu esfuerzo al generar el contenido de tu canal es, en primera y última instancia, la unidad de medición con la que podrás calcular la velocidad con la que comenzarás a ganar dinero con YouTube, así como la cantidad de dinero que ganarás. 

¿Cuántos suscriptores hay que tener para ganar dinero en YouTube?

A continuación, te explicamos cuantos suscritpres has de que tener para empezar a monetizar tu canal.

De 500 a 1000 subscriptores.

  • Si posees más de 500 y menos de 1000 subscriptores, YouTube te considerará elegible para ingresar en el primer nivel de su Programa de socios de YouTube. En este nivel podrás usar ciertas herramientas en tu canal, como YouTube Shopping, los distintos “Súpers”, etc.
  • Si posees más de 1000 subscriptores, entonces podrás ingresar al segundo nivel del Programa de socios. Es aquí cuando finalmente YouTube empieza a pagarte por publicidad y visitas en tu canal, incluyendo la opción de YouTube Premium.

Hay otros criterios aparte de la cantidad de subscriptores, tales como las cantidades de cargas y las horas de reproducción. Estos variarán dependiendo del nivel al que quieras ingresar en el programa de negocios de YouTube.

¿Cuánto se gana por 1000 visitas en YouTube?

Saber cuanto se gana en Youtube es algo difícil de explicar. La respuesta a esta pregunta no es fija, y depende de factores tales como tu lugar de transmisión (dónde se está viendo tu canal y desde donde se produce), la duración de tus videos, la cantidad de tus subscriptores y la temática de tus contenidos, entre otros.

grafico-ingresos-youtube

Existe una unidad de medición, conocida como CPM, o “costo por mil” visualizaciones, y es la cifra que YouTube te ofrece y otorga cada vez que un video de tu canal alcanza las 1000 visualizaciones. YouTube es quien le pone el valor al CPM.

Ahora bien, si quieres un número concreto, en España es bastante normal que el CPM esté rondando los 40 céntimos, elevándose incluso a decenas de euros, en el caso de youtubers celebridades.

¿Cuánto paga YouTube al mes?

Mediante el programa de membresías del que ya hemos hablado, aquellos subscritos al programa pagan a YouTube una cuota mensual de unos 5 euros al mes, del cual una parte va para el creador de contenido (70%) y otra se queda con YouTube.

Opinión

Sí, es posible. No, no es fácil. Sí, es rentable. No, no verás esa rentabilidad desde temprano. Sí, vale la pena que lo intentes. No, no hay garantías de que lo logres.

Esperamos que este artículo te haya aclarado las distintas dudas que surgen al hablar de monetizar la plataforma YouTube.

Si decides comenzar, queremos desearte la mayor de las suertes en este emprendimiento. Recuerda: atractivo, calidad, conocimiento, disciplina, tiempo y esfuerzo, son las claves de tu éxito en esta plataforma.

newsletter-cgd

La mejor forma de ganar dinero es sabiendo como hacerlo ¿Te apuntas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *